Ayudar a un bebedor

Detección precoz

En cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, es importante la identificación de bebedores de riesgo y la detección precoz de problemas relacionados con el consumo excesivo de alcohol. La ayuda en una fase temprana puede prevenir el desarrollo de problemas graves en el futuro.

Estudios realizados en diversos países han demostrado que un consejo personalizado y unas pocas entrevistas breves de seguimiento posteriores, pueden ayudar a reducir como mínimo en un tercio el consumo total de alcohol en bebedores de riesgo.

Algunos de los criterios contenidos en la siguiente tabla pueden ayudar a identificar a bebedores de riesgo.

Diferentes parámetros fisiológicos pueden proporcionar información sobre el consumo de bebidas alcohólicas. Así, el consumo reciente de bebidas alcohólicas puede ser evaluado analizando la presencia de alcohol en el aire expirado (como hacen las fuerzas de seguridad en los controles de alcoholemia a conductores) o mediante análisis de muestras de sangre u orina. Además de estos instrumentos, se conocen diferentes marcadores biológicos que suelen reflejar el funcionamiento hepático y se han mostrado muy útiles como técnicas de cribado (screening) del abuso de alcohol.

Entre los marcadores más utilizados destacan la determinación del volumen corpuscular medio (VCM), la gamma glutamil transpeptidasa (GGT), aspartato aminotransferasa (ASAT), alanino aminotransferasa (ALAT) y, más recientemente, la transferrina deficiente en hidratos de carbono (CDT)11.

Algunos cuestionarios breves han demostrado también su utilidad en el cribado de la dependencia del alcohol. Entre ellos, destacan por su sencillez el cuestionario CAGE -consta únicamente de cuatro preguntas, y ha demostrado unos niveles satisfactorios de sensibilidad y especificidad para la detección del alcoholismo- y el AUDIT, desarrollado por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud.

Algunos síntomas que pueden contribuir a la detección
de bebedores de riesgo

Síntomas físicos

  • Hipertensión
  • Accidentabilidad reiterada (laboral, de tráfico o doméstica)
  • Consultas frecuentes por problemas de salud inespecíficos
  • Aumento de peso
  • Mal aliento (especialmente matutino)
  • Problemas gastrointestinales recurrentes (gastritis, diarrea, etc.)
  • Aparentes trastornos físicos (ojos y/o cara enrojecida, temblor de manos)

Síntomas psicológicos

  • Ansiedad, insomnio y/o depresión
  • Agresividad, irritabilidad o intolerancia crecientes
  • Cambios bruscos del estado de ánimo
  • Olvidos cada vez más frecuentes

Indicadores sociales

  • Problemas de relación familiar o social
  • Problemas financieros
  • Eventual deterioro en la higiene personal y en el vestir
  • Conducción temeraria

Indicadores laborales

  • Absentismo
  • Retrasos en el inicio del horario laboral y salidas anticipadas
  • Recelo hacia compañeros de trabajo
  • Evitar hablar con jefes y responsables superiores
  • Trabajo de inferior calidad o errores de trabajo


Para saber más
Detección precoz
Historia clínica referida al alcohol
Intervención personalizada
Bases para una correcta derivación

· El proceso de cambio

· Ayudar a un bebedor

· Ayudar a un fumador

· Ayudar a un drogodependiente

· Recursos en La Rioja

· Mano a Mano en PDF

· Cómo actuar en la empresa

· Tfno. consulta gratis (900 714 110)

· Tests sobre drogas

· Qué me puede pasar...

· Publicaciones

· Vínculos en Internet

· Folletos de ayuda