Ayudar a un bebedor
Si después de la evaluación inicial, es evidente que el paciente presenta una dependencia alcohólica, o durante la primera visita de seguimiento Vd. detecta serias dificultades por parte del paciente en reducir su consumo habitual de alcohol, el objetivo para esta persona es la curación de su enfermedad alcohólica, es decir, ayudarle a conseguir la abstinencia absoluta de alcohol.
Sin embargo, los pacientes alcohólicos necesitan casi siempre un apoyo terapéutico intensivo que requiere especialización, tiempo y participación familiar. El tratamiento del alcoholismo no es fácil y puede prolongarse en el tiempo, hasta que el ex-alcohólico puede considerarse curado. Si el equipo de Salud Laboral puede o no, asumir este tipo de tratamiento, dependerá de su formación especializada en alcoholismo, y el tiempo y los recursos disponibles.
Normalmente los recursos y el tiempo son escasos y es recomendable derivar el caso a servicios especializados externos a la empresa, disponibles en el Sistema Riojano de Salud (ver Anexo V).
Prerrequisitos
Existen situaciones en las que la derivación está claramente indicada. Sin
embargo la derivación no puede abordarse como un simple trámite. Es un
punto crucial para el inicio del tratamiento, y como tal requiere:
Criterios de derivación
Es recomendable derivar a los pacientes hacia centros de tratamiento especializados,
cuando se presentan una o varias de la siguientes situaciones:
En caso de derivación a un centro especializado de tratamiento del alcoholismo, es recomendable mantener un seguimiento directo del proceso terapéutico, tanto con el paciente como con el terapeuta del centro que lo atiende.
Requisitos para una correcta derivación
Para saber más
Detección precoz
Historia clínica referida al alcohol
Intervención personalizada
Bases para una correcta derivación